El frente de gobernadores busca romper la polarización política

Surgido a finales de julio, el movimiento Provincias Unidas (PU) es una coalición que reúne a varios líderes políticos de diferentes provincias, como el peronista Martín Llaryora de Córdoba, los radicales Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Gustavo Valdés de Corrientes y Carlos Sadir de Jujuy, así como a Ignacio Torres del PRO y Claudio Vidal de Santa Cruz. El gran impulso detrás de esta iniciativa fue Juan Schiaretti, quien busca un lugar en el Congreso como diputado nacional.

Todos estos dirigentes comparten una mirada crítica hacia el kirchnerismo y, la mayoría, se encuentra en su primer mandato. Su relación con la administración de Javier Milei ha ido cambiando, debilitándose a medida que el gobierno nacional ha incumplido promesas, como la reducción de fondos y la falta de diálogo. Esto ha llevado a los líderes a adoptar un discurso más claramente opositor.

Aunque este es su primer desafío, ya han dejado entrever que su objetivo es a largo plazo, incluso aludiendo a que “pondrán al próximo presidente de Argentina”. Además de estar unidos en su oposición, también coinciden en temas más amplios, como la agenda sobre trabajo, desarrollo y la idea de eliminar las retenciones.

Córdoba y Santa Fe: las batallas clave

La clave para que la escudería de PU tenga éxito radica en las elecciones de sus bastiones, Córdoba y Santa Fe. En Córdoba, Juan Schiaretti lidera la boleta del oficialismo local mientras intenta frenar las intenciones de LLA con el candidato Gonzalo Roca al frente. Schiaretti ha decidido competir, lo que subraya la relevancia de estos comicios, donde se renuevan varios puestos. La fragmentación en todos los frentes es evidente, con la UCR y el PRO presentándose por separado tras intensas internas. Incluso, Héctor Baldassi, que fue parte de la alianza amarilla, se presenta de manera independiente.

El presente de Martín Llaryora también tiene sus desafíos. La salida de Natalia de la Sota, quien se postula con el sello Defendamos Córdoba, representa un obstáculo. En su equipo, creen que De la Sota podría captar entre un 10 y un 12 por ciento de los votos, lo que podría hacer la diferencia en la contienda.

El desafío de romper la polarización

En Santa Fe, la situación se complica para Maximiliano Pullaro. Las encuestas indican un panorama fragmentado, con la posibilidad de que Fuerza Patria, liderada por la rosarina Karen Tepp, gane terreno. Pullaro está apostando fuerte por su vice, Gisela Scaglia, president del PRO local. En toda esta movida, la Casa Rosada ha puesto a Agustín Pellegrini, mano derecha de la diputada Romina Diez.

La gestión radical ha demostrado ser competitiva en las elecciones recientes en Santa Fe, enfrentándose a un peronismo revitalizado tras el triunfo en Buenos Aires. La aparición de Tepp, con su perfil renovador, agrega una nueva dinámica al escenario.

Otras provincias en la mira

En Chubut, el gobernador Ignacio Torres busca revalidar su cargo con el sello Despierta Chubut, llevando a su vice, Gustavo Menna, en su lista. Torres está intentando romper con la polarización, y el justicialismo se presenta dividido, lo que puede beneficiar a su campaña.

Por otro lado, los gobernadores Gustavo Valdés y Carlos Sadir de Corrientes llegan con la fuerza de haber arrasado en las elecciones provinciales. Están listos para replicar ese éxito en el ámbito nacional.

Mientras tanto, la gran incógnita es cómo se desenvuelve la situación en Santa Cruz. Claudio Vidal ha sido reacio a salir de su territorio, y en su provincia, el peronismo ha logrado unirse para apoyar al cura Juan Carlos Molina. Esta dinámica puede complicar el avance de Vidal bajo el sello de LLA.

Desde la Casa Rosada, existe la esperanza de que PU se convierta en una oposición “razonable”, y después del 26 de octubre, el gobierno planea seguir adelante con su agenda de reformas laborales, tributarias y previsionales. Desde PU, han expresado su disposición a sentarse a discutir, siempre en un marco de respeto.

Además de estar presentes en las seis provincias que gobiernan, también competirán en otras ocho, como Buenos Aires, CABA y Mendoza. En territorio bonaerense, cuentan con Florencio Randazzo, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires están impulsando a Martín Lousteau como diputado y Graciela Ocaña como senadora.

Botão Voltar ao topo